Passionné(e) de lecture ? Inscrivez-vous gratuitement ou connectez-vous pour rejoindre la communauté et bénéficier de toutes les fonctionnalités du site !  

Un sistema de producción andino

Couverture du livre « Un sistema de producción andino » de Bertrand Ney et Francois Greslou aux éditions Epagine
Résumé:

En menos de 10 años, dos millones de personas han dejado el campo para instalarse en la ciudad, mientras que la población económicamente activa del sector industrial (15% de la PEA total) no ha aumentado. A pesar de la reforma agraria, que es considerada como una de las más radicales del... Voir plus

En menos de 10 años, dos millones de personas han dejado el campo para instalarse en la ciudad, mientras que la población económicamente activa del sector industrial (15% de la PEA total) no ha aumentado. A pesar de la reforma agraria, que es considerada como una de las más radicales del continente, y de los esfuerzos para modernizar el sector agrícola, la producción nacional de alimentos es cada vez más deficitaria. En 1980 se han gastado 770 millones de dólares, o sea 30% de las reservas en divisas, para importar productos alimenticios. Estos dos rasgos de la realidad peruana contemporánea reflejan el estado de crisis en el cual se encuentran los pequeños productores agrícolas y en particular el campesinado andino. A nivel global se puede decir que se trata de una crisis de la producción, la misma que se ha vuelto insuficiente, no sólo para contribuir a la alimentación de la población urbana, sino también, para permitir la subsistencia del mismo campesino que estácondenado a migrar.

Donner votre avis